Entradas

Sesión 11 y 12-20/07/2021: Educación para el desarrollo sostenible en el marco de educación para una nueva ciudadanía

Imagen
  Sesión 11 Educación para el desarrollo sostenible en el marco de educación para una nueva ciudadanía A continuación se presenta un paisaje de aprendizaje  https://sway.office.com/XYiEcDPf0XVwMgWb Sesión 12 Agenda: Saludo y Bienvenida. Espacio para aclarar dudas. Realización del foro "visitando a mis compañeros" exposición Análisis de la exposición. Presentación por el docente. La educación en valores Queremos crear un mundo más sostenible, con economías estables y sociedades más justas e inclusivas. Un objetivo difícil pero no imposible de alcanzar si contamos con la implicación de los gobiernos, las instituciones, las empresas y, sobre todo, de una ciudadanía responsable y comprometida.  Un ciudadano ejemplar no nace, se hace. Al igual que aprendemos matemáticas e idiomas, deberíamos doctorarnos en lecciones básicas para la convivencia y el progreso social como el respeto, la empatía, la igualdad, la solidaridad o el pensamiento crítico. Sin estos y otros principios ét...

Sesión 9 y 10, 06/07/2021: Elementos del planeamiento didáctico

Imagen
  Elementos del planeamiento didáctico AGENDA DE TRABAJO SALUDO Y BIENVENIDA. VIDEO  FORO. REPASO DE LA CLASE ANTERIOR. ESPACIO PARA PREGUNTAS. EXPOSICIÓN. ANALISIS DE LA EXPOSICIÓN. TRABAJO ASINCRÓNICO. CIERRE DE LA CLASE. Reflexión

Sesión 7 y 8, 22/06/2021: La persona centro del proceso educativo y sujeto transformador de la sociedad Política Educativa

Imagen
  La persona centro del proceso educativo y sujeto transformador de la sociedad Política Educativa AGENDA DE TRABAJO. Saludo y Bienvenida Video de Reflexión. Análisis del video. Espacio para preguntas y dudas. Exposición  Análisis de la exposición. Receso. Trabajo asincrónico. Comentarios del trabajo asincrónico. Cierres de la clase. Reflexión Infografía

Carta de la estudiante para la docente

  21 de jun. de 2021 Concepción de Pilas, Buenos Aires   Para: Susana Acuña Fernández   Reciba un cordial saludo, le escribo con la finalidad de recordarle que cuando usted estudiaba, compartir sus inquietudes y anhelos conmigo, con respecto a qué tipo de profesional me quiero llegar a convertir con el pasar de los años, recuerdo que en una ocasión me contaste qué querías ser recordada como una excelente docente, pero que para ellos debías de tener los ojos bien abiertos y unos oídos dispuestos a escuchar consejos y sugerencias, querías en ese entonces llegar a convertirse en un docente en el cual los niños te vieron con una amiga, como aquella persona en la que se puede confiar, y que sobre todo da lo mejor de sí misma para poder desarrollar las clases de la mejor manera. Entonces te querías convertir en una docente carismática, alegre, trabajadora y sobre todo preparada, para poder enfrentar todos los desafíos que se presentan en el diario vivir y en la coti...

Sesión 5 y 6, 07/06/2021: La Mediación Pedagógica

Imagen
Para estas dos sesiones tendremos dos grupos de exposición, donde tratarán temas como las  Teorías del Aprendizaje, Principios de la Mediación Pedagógica y el tema de Aprender a Aprender. AGENDA DE TRABAJO SALUDO Y BIENVENIDA. VIDEO DE REFLEXIÓN. ANÁLISIS DEL VIDEO. REPASO DE LA CLASE ANTERIOR. COMENTARIOS GENERALES DE LOS TRABAJOS REALIZADOS. EXPOSICIÓN #1 EXPOSICIÓN# 2 GUIA D ETRABAJO. CIERRE. Es un proceso de gran relevancia en la educación, se basa en saber utilizar los contenidos y la forma de tratar diferentes temas con el fin de hacer del proceso de enseñanza y aprendizaje un momento de gran interés para el alumnado, en el que es un actor que puede opinar y expresar sus experiencias, enriqueciendo la clase, además donde pueda utilizar su creatividad para hacer más agradable este proceso. Principios de la Mediación Pedagógica y el tema de Aprender a Aprender Teorías del Aprendizaje

Clase 3 y 4, 24/05/2021: Principios del aprendizaje

Imagen
Principios del aprendizaje AGENDA DE TRABAJO SALUDO Y BIENVENIDA. VIDEO DE REFLEXIÓN. ANÁLISIS DE REFLEXIÓN. EXPOSICIÓN #1 ANÁLISIS DE EXPOSICIÓN. TRABAJO ASINCRÓNICO. ( PADLET) CIERRE En esta sesiones , estaremos dando continuidad al tema de los  principios fundamentales del aprendizaje  como elemento fundamental en el desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje. Podemos mencionar algunos principios como : juego, construcción, libertad, globalización, realidad y integración.  En el siguiente link, se encuentra información, con respecto a los principios del aprendizaje: https://es.padlet.com/susanacu1989/1l85hhr3zzt43pq1  

Clase 1 y 2, 10/05/2021: Principios fundamentales de la educación

Imagen
AGENDA DE TRABAJO SALUDO Y BIENVENDIDA. VIDEO DE REFLEXIÓN. REALIZACIÓN DEL FORO. ANALISIS DEL PROGRAMA DE ESTUDIO. FORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO. COMPLETAR FORMULARIO DE APROBACIÓN DEL CURSO. TRABAJO ASINCRÓNICO.  COLLAGE. ANALISIS FINAL (AULA VIRTUAL) https://www.youtube.com/watch?v=UhntoeUVuyM&t=2s En estas dos primeras sesiones  reflexionaremos sobre los  Principios Fundamentales de la didáctica o del aprendizaje,  principios que todo docente debe de abordar en su quehacer profesional, estos principios  nos llevan a desarrollar una educación que logre estimular en las personas estudiantes  habilidade s que le ayudarán a ser  ciudadanos integrales en nuestra sociedad. Principios fundamentales de la educación ¿Crees que la educación transforma vidas ? Si, la educación transforma vidas, ofrece infinitas oportunidades para que cada Infante inicié la construcción de un sueño de un propósito, claro, en estas edades ellos no lo analizan de esta forma...